Ronald McDonald da miedo en Japón y otros casos de peculiaridades locales
Al diseñar una campaña publicitaria, es crucial considerar las costumbres y realidades locales para no ofender a los consumidores. Por ejemplo, en una ciudad árabe, sería inapropiado mostrar a una mujer en ropa interior en una valla publicitaria. En India, no se verán anuncios promoviendo la carne de vacuno, y en España, no se publicitarán productos como larvas de avispa o libélulas asadas, comunes en otros países.
Los países asiáticos son especialmente sensibles a los temas publicitarios debido a su cultura y valores arraigados. En Japón, McDonald’s tuvo que retirar a Ronald McDonald porque su apariencia asustaba a los niños, recordándoles a un demonio local. Kentucky Fried Chicken también tuvo que adaptar su imagen, reemplazando al Coronel Sanders con una figura de rasgos orientales.
En China, Citroën cometió un error al usar la imagen de Mao Tse Tung en un anuncio, lo que ofendió a los consumidores locales. Además, el uso de colores en publicidad es muy específico: el blanco se asocia con el luto, mientras que el amarillo simboliza sabiduría y tolerancia.
Estos ejemplos muestran la importancia de adaptar las campañas publicitarias a las sensibilidades locales para evitar errores y asegurar el éxito.

¿Quieres llevar tu marca a otro nivel?